Se encuentra usted aquí

S18 - Percepción remota y ambiente

S0-Temas varios
S1-Ingeniería clínica
S2-Materiales y sus aplicaciones
S3-Avances y aplicaciones en biomecánica
S4-Procesamiento de señales
S5-Desarrollo y visualización de aplicaciones biomédicas
S6-Materia condensada suave
S7-Eléctrica y electrónica
S8-Visualización y procesamiento de imágenes
S9-Mecánica de sólidos y materiales
S10-Estudios biológicos y cultivos celulares
S11-Avances en técnicas matemáticas
S12-Geomecánica y geología
S13-
Polímeros: propiedades y procesamiento
S14-Procesamiento y análisis de imágenes en cardiología
S15-Desarrollo de aplicaciones para evaluación de procesos
S16-Técnicas computacionales y visualización de datos
S17-Mecánica de fluidos

S18 - Percepción remota y ambiente
         
Descripción: En Venezuela desde 1983, se inició el uso de la percepción remota aerotransportada y satelital, y recientemente se ha afianzado con el lanzamiento del satélite venezolano Francisco de Miranda. Donde la academia e instituciones de investigación han desarrollado variadas aplicaciones, con el uso de sensores y satélites de observación de la Tierra. El objetivo de la Sesión es el de mostrar el status de dicha tecnología y su vinculación con el ambiente.
Horario: a definir
 
Resúmenes aceptados
 
Chair: Freddy Flores, Sociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial, Capítulo Venezuela (SELPER –Venezuela)
S19-Diseño y análisis de algoritmos de optimización
S20-Inteligencia artificial en procesamiento de datos
S21-Computación Gráfica ACM-SIGGRAPH, capítulo profesional Caracas